Irapuato, Gto(OEM-Informex). Irapuato, Celaya y Guanajuato capital son las tres ciudades de Guanajuato que están entre los 100 municipios con más casos de presuntos feminicidios cometidos de enero a septiembre de 2021.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los 28 feminicidios que se han cometido en el estado durante los primeros nueve meses del año, seis ocurrieron en Irapuato y con ello es el municipio que más casos acumula en el estado, pero también está colocado en el lugar número 20 a nivel nacional con más casos de este delito ocurridos durante 2021.
El reporte federal indica que de los seis feminicidios, tres fueron cometidos con arma de fuego y tres con arma blanca; mayo es hasta el momento el mes con más delitos de este tipo, con tres casos, mientras que los otros se registraron uno en enero, otro en febrero y uno más en marzo.
Celaya es el segundo municipio a nivel estatal con más feminicidios, con cuatro casos y ocupa el lugar 39 a nivel nacional con más casos acumulados de este delito.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer que de los cuatro feminicidios que se han registrado en Celaya, dos ocurrieron en enero, uno en mayo y otro en junio y para perpetrarlos usaron objetos diferentes a un arma de fuego o a un arma blanca, señala el reporte del Gobierno Federal, integrado con base en las carpetas de investigación iniciadas una vez consumado el delito.
Guanajuato capital es el tercer lugar estatal con mayor cantidad de feminicidios registrados durante 2021, con tres casos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los cuales uno fue con arma blanca, uno con arma de fuego y del otro se utilizó otro objeto para provocar la muerte.
Roberta N., integrante de la
colectiva feminista “Poder femenino GTO”, aseguró que los números de
feminicidios son preocupantes, pues no hay políticas de prevención de este tipo
de delitos, sino lo que se están aplicando son políticas de reacción, es decir,
una vez que se cometió del delito.
“De lo que se trata es que no haya más asesinatos de mujeres por su condición de ser mujeres, estamos viendo que hay detenidos por presuntamente haber cometido un feminicidio y está bien, pero aquí lo que queremos saber es ¿qué se está haciendo para prevenir estos delitos? No tenemos una política clara de prevención del feminicidio en Guanajuato ni en el país”, señaló.
Roberta N. señaló que como colectivas feministas están elaborando propuestas que presentarán ante el Congreso del Estado para promover ambientes libres de violencia contra la mujer y que devienen en feminicidios en algunos casos.
“Debe pasar desde la prevención hasta la sanción ejemplar para quien cometa cualquier tipo de violencia contra la mujer. No podemos permitir ver noticias que dicen que quien mató a la mujer fue su pareja por equis motivo, eso implica que sigue habiendo violencia y es hasta que las matan cuando hacen caso y quien comete violencia así lo hace porque sabe que no hay algo que le castigue, sabe que para una mujer poner una denuncia es gritar en el desierto y se requieren acciones concretas y contundentes, como también programas que fomenten la denuncia, porque la impunidad es el otro enemigo de las mujeres violentadas”.