Uriangato, Gto.- El Ayuntamiento 2015 – 2018 de Uriangato acata las recomendaciones que hiciera la Comisión Nacional del Agua respecto a la contaminación que provoca el rastro municipal al verter sus desperdicios sin tratamiento alguno al canal Huahuemba.
Esta Administración asume su responsabilidad como administradora del rastro municipal y las condiciones en las que se recibió hace un año.
Sin embargo, es imposible que en tan corto tiempo se subsanen años de manejo negligente, desinteresado y con claras evidencias de corrupción cometidas por pasadas Administraciones.
Actualmente, y gracias a un intenso trabajo de gestión y colaboración con los municipios que integramos la zona metropolitana, Uriangato cuenta con un fondo de $800 mil pesos otorgados por el IPLANEG que se destinarán al proyecto ejecutivo que mejorará las condiciones en las que opera el rastro de Uriangato permitiéndole, además, brindar el servicio a los municipios de Moroleón y Yuriria.
Estamos, además, a la espera de la entrega del proyecto ejecutivo para la construcción de la planta tratadora de aguas residuales del rastro, proyecto que no costará un solo peso a las arcas municipales gracias a las labores de gestión ante las autoridades estatales y federales.
Agradecemos públicamente la sensibilidad del delegado de la Comisión Nacional del Agua, Humberto Carlo Navarro, quien ordenó retirar los sellos de clausura al medio día de este viernes 18 de Noviembre al ver el problema sanitario y social que generaría mantener cerrado el único rastro con el que cuentan los tres municipios metropolitanos.
Como Administración refrendamos nuestro compromiso con la sociedad y la preservación del medio ambiente por lo que nos mantenemos en la búsqueda de los recursos necesarios para mejorar el rastro municipal y construir su planta tratadora lo antes posible.